En los últimos días, España ha sufrido un nuevo estallido de violencia machista. Nueve mujeres han sido asesinadas —junto a dos menores víctimas colaterales— en una ola de crímenes que exige una respuesta política urgente y contundente.

  1. Almería (28 junio): un hombre de 60 años asesinó a su esposa de 63 con arma blanca; fue detenido tras intentar suicidarse .
  2. Getafe (24‑25 junio): Maritza Balladares fue asesinada por su marido por su independencia .
  3. Gijón: Susana Sierra apareció muerta en un cubo de basura; no había denunciado antes .
  4. Algemesí (Valencia): Alejandra Villegas asesinada, junto a su hijo de 2 años, presuntamente por su pareja .
  5. Ruguilla (Guadalajara): Ramy Virginia Taccarelli hallada en una cueva tras querer escapar de una relación abusiva .
  6. Las Palmas de Gran Canaria: María del Carmen, de 60 años, asesinada por su pareja, quien luego se suicidó .
  7. Fuengirola (23 junio): Zunilda Hoyos Méndez, conocida como «Mujer Hulk», fue asesinada a martillazos por su esposo, quien se quitó la vida después .
  8. Adicionalmente, dos menores —un niño de 2‑3 años en Algemesí y otro menor en otro caso vicario— resultaron asesinados .

La gravedad sin precedentes: En menos de una semana, al menos seis mujeres han sido asesinadas en un repunte brutal entre el 24 y el 25 de junio . Un junio negro en que se contabilizan nueve asesinatos de mujeres y uno de un menor vicario, sumando 20 asesinatos machistas en lo que va de año, y 1.315 desde 2003 .

Un verano de emergencia: El Ministerio de Igualdad y organismos internacionales alertan de que el verano —por mayor convivencia familiar y menor control externo— es un periodo de especial riesgo. El Ministerio de Igualdad ha convocado un comité de crisis (10 de julio) y llamado a redoblar esfuerzos: refuerzo policial, protección legal, campañas de sensibilización y llamadas al entorno social para que denuncien. Además, el Ministerio del Interior ordena refuerzo de medidas en verano .

Varios municipios han convocado minutos de silencio, con especial hincapié en Andalucía (Almería, Fuengirola) y Galicia (A Coruña). .

Desde Iniciativa del Pueblo Andaluz reclamamos medidas urgentes y damos propuestas:

  1. Declaración de emergencia andaluza. Instamos a la Junta de Andalucía y al Parlamento andaluz a declarar la emergencia feminista y a activar protocolos excepcionales durante el verano.
  2. Refuerzo de recursos: Invertir en más agentes especializados, formación y seguimiento de casos en VioGén, con atención prioritaria a los entornos escolares y laborales.
  3. Campaña social y educativa: Lanzamiento inmediato de una campaña regional, orientada a cuestionar el machismo en lo cotidiano, incentivar la denuncia ciudadana y promover la responsabilidad colectiva.
  4. Protección a las familias víctimas: Programas de apoyo psicosocial, legal y económico para hijos e hijas supervivientes, extendiendo la cobertura de Atenpro y Cometa.
  5. Transparencia y coordinación: Publicación semanal de datos de feminicidios y menores asesinados, coordinación continua con el Gobierno central y las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Hacemos un llamamiento a la sociedad:

A los agresores: sepan que les seguiremos hasta donde haga falta. No habrá impunidad.

A las instituciones: actúen sin dilación ni excusas.

A la ciudadanía: si escuchas un grito de socorro, llama al 016, al 112 o usa AlertCops. Denunciar salva vidas.


Es intolerable vivir en un país donde cada mes una mujer pierde la vida por el simple hecho de ser mujer. No lo toleramos. Desde Iniciativa del Pueblo Andaluz renovamos nuestro compromiso: por la vida, por la justicia, por la igualdad.