Desde la constatación de la necesidad de un gobierno estatal progresista como el actual, Iniciativa del Pueblo Andaluz pone de manifiesto que existen elementos cruciales para que ese gobierno avance en la dirección adecuada.
Las cuestiones claves para el conjunto del estado y para que Andalucía encuentre en él respuestas necesarias a las necesidades del pueblo andaluz son las siguientes:
- Queremos un gobierno estatal que garantice la transparencia, poniendo en marcha instrumentos que ya existen pero que no se utilizan. No se trata de crear nuevos instrumentos de control, sino de dar autonomía real a los instrumentos ya creados. Crear otros nuevos, como si los existentes no sirvieran, cuando lo que ocurre es que el nudo gordiano de la corrupción establecida es la propia inacción de los existentes a los que que no se le han dado los medios suficientes para el control de la acción gubernamental. Es necesario tener en cuenta los planteamientos de plataformas como CIVIO. Esta plataforma acaba de publicar el 9 de julio, que “partiendo de que ya existía el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA), pensamos que la prioridad no es crear nuevas y complejas estructuras, sino el fortalecimiento de las ya existentes, … El problema no es que haya varias oficinas, sino que las que hay son débiles y permeables al poder político.” Por tanto la idea de crear una nueva Agencia debe contar con lo existente y reforzarlo. Hay instrumentos, lo que no ha habido hasta ahora es suficiente capacidad para acabar con la corrupción establecida.
- Frenar de manera definitiva la pretendida carrera armamentística, que ayer parecía una obligación civil y solo sirve para el cumplimiento de unos objetivos contrarios al bienestar y a la mejoras de las sociedades. España, en general, y Andalucía necesitan salir de ese espacio de guerra para fortalecer el estado del bienestar, que está firmemente comprometido por las exigencias de la OTAN y de EEUU en manos de un desalmado empresario corrupto y corruptor.
- Acabar con el dolor y el sufrimiento que supone que las personas migrantes estén amenazadas por la derecha de este país, cuando proclaman que expulsarán a 8 millones de migrantes de nuestras tierras. Esto no solo es una violación de los derechos humanos, sino que significa el final de nuestra sociedad como la entendemo y compartimos. Es necesario una declaración social y política donde se comprometa el estado a evitar esta barbarie. En ese sentido, Andalucía debe declararse tierra de acogida y solidaridad. Incrementar las posibilidades de acogida de personas que huyen de sus países de origen, por una simple razón, por la necesidad de vivir.
- Es imprescindible acometer la derogación de la ley mordaza, objetivo no cumplido en los seis años del actual gobierno y un asunto que no puede esperar más. Solo hay que repasar las formas de represión que permanecen en el estado, como si este gobierno no hubiera estado presente. La seguridad no puede ser una razón para recortar las libertades.
- Avanzar en unas reformas del actual estado español, para que las nacionalidades que la componen tengan un sistema justo y solidario que permita compensar las desigualdades. Andalucía ocupa los últimos lugares de índices de vida del estado español y es la que más necesita de una reforma de la financiación de las comunidades. Mantener la situación en las condiciones actuales solo lleva a la desesperación y al abandono de nuestra tierra y ello a su vez propicia la corrupción instalada.
- Desarrollar de manera justa y solidaria planes reales de construcción de vivienda asequible para convertir, en realidad, la vivienda en un derecho fundamental.
- Potenciar de manera especial las medidas de igualdad y de defensa de las mujeres frente al machismo galopante que se viene instalando en nuestras sociedades.
Decimos NO a la corrupción y SÍ a los avances sociales dignos del ser humano.
Porque Andalucía merece más.
Porque no vamos a permitir que siga siendo la tierra barata que otros explotan y olvidan.
Por una Andalucía libre, digna y solidaria.